Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Geógrafas y Ciencia fue pensada para dar a conocer a las primeras geógrafas, muchas de ellas desconocidas, así como los datos de escasa presencia femenina dentro de la Geografía actual.
La imagen con la que se inicia la exposición es un lienzo pintado a principios del siglo XIX por el alicantino José Peyret Alcañiz con el título "Alegoría de la Geografía". Durante este siglo, son varias las viajeras que realizaron descripciones de los lugares que visitaban e, incluso, elaboraban la cartografía de esos territorios incógnitos. Obras con tal rigor científico que llegaron a ser presentadas en congresos de Geografía. Algunas de estas mujeres, muy pocas, fueron reconocidas como geógrafas, y admitidas en las sociedades geográficas; otras llegaron a estudiar esta disciplina y a ejercer como docentes e investigadoras. En los paneles que se exponen damos a conocer a esas geógrafas de las que ha quedado algún vestigio documental de sus hazañas, logros y aportaciones.
La exposición se cierra con una serie de datos y de evidencias sobre la escasa presencia femenina en colegios profesionales, asociaciones geográficas reconocidas, como la UGI (Unión Geográfica Internacional) o la AGE (Asociación Española de Geografía), y las universidades españolas (Científicas en Cifras, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).
Aconsejamos que la exposición vaya acompañada de una mesa redonda o charla dirigida a todo tipo de público, pero fundamentalmente a los y las jóvenes, con el fin de divulgar el contenido e importancia de la Geografía en el estudio de problemas actuales como cambio climático, globalización, migraciones, geopolítica, desarrollo sostenible, economía circular, gestión de pandemias, riesgos naturales y un larguísimo listado de temas de total actualidad.